Entradas

Centros de investigación de la Upel

  En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), hay varios centros de investigación que, aunque no siempre se dedican exclusivamente a lenguas extranjeras, sí incluyen áreas de investigación enfocadas en la enseñanza de idiomas y en la lingüística aplicada. A continuación, cinco centros de investigación que suelen abarcar este enfoque: 1. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (CILL) : Este centro se enfoca en estudios sobre la lengua, la literatura y la lingüística, incluyendo investigaciones en lenguas extranjeras. Aborda temas como la adquisición del lenguaje, la metodología de enseñanza y la adaptación de estrategias lingüísticas al contexto educativo venezolano. 2. Centro de Investigación en Lenguas Extranjeras (CILE) : Dedicado específicamente a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, el CILE investiga métodos didácticos para mejorar la enseñanza del inglés, francés y otros idiomas en Venezuela. Este centro busca también adapt...

Líneas de investigación

Imagen
Aquí tienes cuatro líneas de investigación relevantes en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en la UPEL: 1. El Proceso Didáctico del Inglés y las Tecnologías Educativas • Descripción : Esta línea examina cómo las tecnologías educativas pueden enriquecer el proceso de enseñanza del inglés como lengua extranjera, particularmente en contextos escolares técnicos. A través de entrevistas y un análisis interpretativo, se identificaron limitaciones en el uso actual de recursos tecnológicos y se propuso un modelo más innovador para fomentar el aprendizaje. • Reflexión Personal : Integrar tecnología en la enseñanza del inglés es esencial para crear experiencias de aprendizaje interactivas y motivadoras, necesarias en un mundo digitalizado. • Link : Ver documento completo 2. Enfoque Pedagógico Colaborativo Virtual en la Enseñanza del Inglés • Descripción : Esta investigación profundiza en el aprendizaje del inglés mediante un enfoque colaborativo virtual...

Repositorio 2

Imagen
• Título:   “Desextranjerizando el inglés con Memes: Una propuesta de alfabetización para las lecciones de la Escuela Secundaria” • Autores:  Oliveira Dantas, R. y Agostinho da Silva, A. • Fecha de Publicación:  2021 • Editorial y Volumen:  Revista Paradigma, Volumen XLII, Número 3, páginas 115–145 • Resumen:  Este artículo explora cómo el uso de memes en el aula puede facilitar el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria, contribuyendo a la desalienación cultural del idioma. La estrategia se basa en la pedagogía visual para que los estudiantes asimilen mejor el inglés como lengua extranjera a través de elementos culturales y humorísticos accesibles. • Link para acceso:   Paradigma Online

Repositorio 1

Imagen
  Título   Didáctica del proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera   Título:   Didáctica del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en un Contexto Global Autor:  Nataly Marfel Guarín Fecha de Publicación:  7 de septiembre de 2022 Resumen:  Esta tesis doctoral se centra en la creación de un marco teórico sobre el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación media. A través de un estudio cualitativo, se exploran estrategias y métodos didácticos empleados en la enseñanza del inglés, destacando el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), especialmente relevante en el contexto postpandemia. Los resultados también indican que el inglés se percibe como clave en áreas como turismo, comercio y política, más allá del ámbito académico. Link de Acceso:   Repositorio UPEL   | TESIS DOCTORALES .

Perfil Profesional

Imagen
Kelly Alexandra Blanco Freitez Especialidad: Lenguas Extranjeras                                                    correo: Kellyalex2003@gmail.com  Mi nombre es Kelly Blanco, tengo 21 años de edad soy estudiante de lenguas extranjeras de la upel, me apasionan mucho los idiomas por eso decidí aprender esta carrera, también por el hecho de que siempre se me ha dado muy fácil aprenderlos, por ejemplo el ingles que es mi segundo idioma lo aprendí a hablar desde una edad muy temprana, actualmente no me encuentro trabajando en algo relacionado a mi carrera, sino que me encuentro laborando en una óptica. pero no solo los idiomas me apasionan sino que también la investigación en el campo educativo. con experiencia en diseño curricular y evaluación educativa, busco contribuir  al desarrollo de enfoques innovadores en el aprendizaje.